Introducción
Si les preguntamos acerca de la Terapia Ocupacional, lo más probable es que nos respondan: "Es una mezcla entre Kinesiologia y Psicología", "Son los que trabajan en la Teletón", " Saben hacer masajes", "Son como los asistentes sociales". Pero la verdad estas aseveraciones no se acercan lo suficiente a lo que realmente es la Terapia.
Por definición Terapia Ocupacional según la asociación Americana de Terapia Ocupacional corresponde a "El arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfunciones físicas o psicosociales"
Otra definición: "Es el arte y la ciencia de dirigir la participación del hombre en tareas seleccionadas para restaurar, fortalecer y mejorar el desempeño, facilitar el aprendizaje de aquellas destrezas y funciones especiales para la adaptación y productividad, disminuir y corregir patalogías, promover y mantener la salud interesa fundamentalmente la capacidad, a lo largo de la vida para desempeñar con satisfacción para si mismo y otras personas aquellas tareas y roles esenciales para la vida productiva, el dominio de si mismo y el ambiente."
¿Cómo una profesión que es definida como una ciencia al mismo tiempo es definida como un arte? ¿Puede una profesión ser un arte y una ciencia a la vez?
¡Claro! Si bien conocemos lo que es una ciencia, ¿Qué quiere decir que la Terapia Ocupacional pueda ser un arte?
El arte en la terapia tiene la propiedad de ordenar y dar significado a la emoción, pensamiento y moral. Y eso se visualiza en la fusión ciertos elementos de trabajo (intelectuales y emocionales) que utiliza el terapeuta en su campo: valores, estética, estados de ánimo, rituales, modos de ser y actuar, estos elementos se salen un poco del esquema de "ciencia". Lo que energiza este arte en T.O es la creencia de que los seres humanos requieren y experimentan significado en sus actividades diarias.